INFORME INTERNACIONAL – LUMARA HUMAN RIGTHS
Guatemala
Resumen ejecutivo
Lumara Human Rigths expresa su más enérgica condena a la persecución judicial, hostigamiento institucional y detención arbitraria del periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín, quien permanece privado de libertad desde el 29 de julio de 2022, en represalia por su labor periodística de denuncia contra la corrupción de altos funcionarios en Guatemala.
Zamora, fundador de los diarios Siglo Veintiuno y El Periódico, ha sido un referente del periodismo de investigación en América Latina. Su encarcelamiento constituye una grave violación de los estándares internacionales sobre libertad de expresión, debido proceso y garantías judiciales.
👤 Datos personales del detenido
- Nombre completo: José Rubén Zamora Marroquín
- Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1956
- Profesión: Periodista, ingeniero industrial
- Nacionalidad: Guatemalteca
- Medios fundados: Siglo Veintiuno (1990), El Periódico (1996)
- Premios internacionales: Maria Moors Cabot (1995), CPJ (1995), Premio Gabo a la Excelencia (2024), entre otros
- Familiares: Esposa – Rosa María Bolaños; Hijo – José Carlos Zamora (periodista residente en EE.UU.)
🗓️ Hechos
- El 29 de julio de 2022, Zamora fue arrestado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad bajo los cargos de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias.
- Su captura se produjo cinco días después de que El Periódico publicara investigaciones que vinculaban al entonces presidente Alejandro Giammattei con estructuras de corrupción.
- El 14 de junio de 2023, fue condenado a 6 años de prisión. Sin embargo, en octubre de ese mismo año, una sala de apelaciones anuló el fallo por graves irregularidades en el proceso, ordenando repetir el juicio.
- A pesar de ello, Zamora sigue recluido en el Centro Preventivo para Hombres zona 18, bajo prisión preventiva, lo cual ha sido denunciado por múltiples organismos como una forma de castigo extralegal.
⚖️ Violaciones a derechos humanos
La detención y proceso judicial de José Rubén Zamora vulnera normas fundamentales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, incluyendo:
1. Libertad de expresión
- Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
- Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)
- Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH
“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, lo que incluye la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole…”
2. Derecho a un juicio justo y garantías judiciales
- Artículo 14 del PIDCP
- Artículo 8 de la CADH
Zamora fue juzgado en un ambiente de persecución política, sin respeto al debido proceso ni a su presunción de inocencia. La anulación posterior de su condena confirma la falta de garantías.
3. Prohibición de detención arbitraria
- Artículo 9 del PIDCP
- Opinión 34/2023 del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, que calificó su detención como arbitraria y solicitó su liberación inmediata.
🌍 Reacciones internacionales
Organizaciones y actores clave han alzado su voz frente al encarcelamiento de Zamora:
- Amnistía Internacional lo declaró preso de conciencia, exigiendo su liberación incondicional.
- El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) denunció el caso como “un ataque directo a la prensa libre en Centroamérica”.
- Reporteros Sin Fronteras (RSF) lo incluyó entre los periodistas perseguidos por regímenes autoritarios.
- La ONU, a través del Alto Comisionado y relatores especiales, ha emitido declaraciones solicitando garantías para su liberación y protección.
📢 Pronunciamiento de Lumara Human Rigths
Desde Lumara Human Rigths:
Denunciamos que la detención prolongada de José Rubén Zamora constituye una forma de represalia institucional contra la prensa independiente en Guatemala.
Exigimos a las autoridades guatemaltecas:
- La liberación inmediata e incondicional de José Rubén Zamora.
- El cierre definitivo de procesos judiciales infundados y fabricados en su contra.
- El respeto pleno a la libertad de prensa, el estado de derecho y las garantías constitucionales.
Asimismo, instamos a la comunidad internacional, organismos multilaterales y gobiernos democráticos a ejercer presión diplomática y pública para garantizar la protección del periodista y de todos los defensores de derechos humanos y comunicadores que hoy están en riesgo por su labor.