Agravamiento de la situación de José Daniel Ferrer y Félix Navarro en prisiones cubanas
Denuncia Lumara Human Rights expresa su profunda preocupación por el alarmante deterioro de la salud y la integridad física de […]
Denuncia Lumara Human Rights expresa su profunda preocupación por el alarmante deterioro de la salud y la integridad física de […]
Lumara Human Rigths denuncia la criminalización de una protesta pacífica ocurrida en Encrucijada, Cuba, el 7 de noviembre de 2024, donde ciudadanos exigían electricidad tras prolongados apagones. Seis personas enfrentan penas de hasta 9 años de prisión por “desórdenes públicos”, sin evidencia de violencia. Entre los detenidos, el periodista José Gabriel Barrenechea ha sido acusado por razones ideológicas, y Alejandro Morales Pereira sufre detención arbitraria, tortura y abandono médico en prisión, tras intentar suicidarse.
Esta represión sistemática viola estándares internacionales de derechos humanos y expone el uso del sistema penal cubano como herramienta de castigo político. Lumara exige la liberación inmediata de todos los detenidos, atención médica urgente y una investigación internacional independiente.
La protesta no es delito. Es un derecho.
“La suspensión de la huelga de hambre de Duannis León Taboada no pone fin a la crisis humanitaria que enfrentan los presos políticos en Cuba. Desde Lumara Human Rights alertamos sobre su frágil estado de salud y denunciamos las condiciones inhumanas que continúan afectando a decenas de prisioneros de conciencia en la isla. La comunidad internacional no puede seguir en silencio.
Duannis León Taboada, joven preso político cubano, lleva más de una semana en huelga de hambre en una prisión de máxima seguridad. Su madre clama desde las afueras del penal: “Déjenme salvar a mi hijo”. Condenado arbitrariamente a 14 años por manifestarse el 11 de julio, su vida corre peligro por falta de atención médica. La comunidad internacional no puede seguir en silencio.
Maykel Osorbo, rapero y preso de conciencia cubano, cumple una injusta condena de 9 años por ejercer su libertad de expresión. El régimen ha violado normas internacionales como el derecho a la salud, juicio justo y protección contra la tortura. Desde Lumara Human Rights exigimos su liberación inmediata.
Luis Manuel Otero Alcántara, artista y activista cubano, permanece injustamente encarcelado por ejercer su derecho a la libre expresión a través del arte. Su caso representa una clara violación de tratados internacionales de derechos humanos, incluyendo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Desde Lumara Human Rights exigimos su liberación inmediata y denunciamos al Estado cubano por criminalizar la cultura independiente y reprimir a quienes alzan su voz de forma pacífica.
Lizandra Góngora Espinosa es una madre cubana de cinco hijos y presa política, condenada a 14 años de prisión por participar en las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021 en Güira de Melena. Ha sido objeto de represalias por parte del régimen cubano, incluyendo su traslado forzoso a una prisión remota, aislamiento prolongado, negación de atención médica y amenazas dentro del penal. Su caso representa una grave violación de los derechos humanos, del debido proceso, y del principio del interés superior del niño. Organizaciones internacionales y familiares exigen su liberación inmediata y garantías para su integridad física y emocional.
Saylí Navarro Álvarez, activista cubana e integrante de las Damas de Blanco, fue condenada injustamente a 8 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta pacífica tras el 11J. Su encarcelamiento, en condiciones inhumanas y sin garantías judiciales, constituye una grave violación de los derechos humanos. Desde Lumara Human Rights exigimos su liberación inmediata e incondicional.
Félix Navarro Rodríguez, reconocido defensor de derechos humanos en Cuba, enfrenta una grave situación de salud en prisión tras haber sido encarcelado arbitrariamente por su activismo pacífico. Su reclusión viola múltiples tratados internacionales, incluyendo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Declaración Universal de Derechos Humanos. La falta de atención médica, el aislamiento y la persecución política ponen en riesgo su vida. Desde LUMARA exigimos su liberación inmediata y el respeto pleno de sus derechos fundamentales.
José Daniel Ferrer, líder opositor cubano y fundador de UNPACU, cumple 53 años encarcelado e incomunicado en condiciones inhumanas. Detenido arbitrariamente desde 2019 y víctima de tortura, su salud se encuentra gravemente deteriorada. Lumara Human Rights denuncia el riesgo inminente para su vida y exige su liberación inmediata, así como la intervención urgente de la comunidad internacional.