Preso de conciencia. Artista encarcelado por ejercer sus derechos humanos en Cuba
Perfil
Luis Manuel Otero Alcántara (La Habana, 1987) es un artista visual y activista cubano que ha transformado el arte en una herramienta de denuncia contra la represión del Estado. Como fundador del Movimiento San Isidro y del Museo de la Disidencia en Cuba, ha liderado acciones públicas pacíficas en defensa de la libertad de expresión, la cultura independiente y los derechos fundamentales del pueblo cubano.
Su obra artística ha sido criminalizada por el gobierno de Cuba, que lo mantiene privado de libertad desde el 11 de julio de 2021, tras las manifestaciones pacíficas que recorrieron la isla en protesta por la crisis económica, sanitaria y política.
Violaciones a los derechos humanos
1. Libertad de expresión y creación artística
- Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP): “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones…”
Luis Manuel fue detenido por expresar opiniones políticas y por sus performances artísticas críticas al régimen, como Drapeau, donde utilizó la bandera cubana en su cuerpo como símbolo de apropiación del imaginario nacional. Esta obra fue usada por las autoridades como justificación para los cargos de “ultraje a los símbolos patrios”.
Esto constituye una violación directa al derecho a la libertad de expresión y manifestación artística.
2. Derecho a un juicio justo y debido proceso
- Artículo 10 de la DUDH y Artículo 14 del PIDCP: “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial.”
Luis Manuel ha sido juzgado en tribunales carentes de independencia, sin acceso adecuado a defensa legal, bajo cargos políticos y sin transparencia procesal. Las audiencias han sido opacas y excluyeron la participación de observadores nacionales o internacionales.
Esto constituye una violación del derecho a un juicio justo.
3. Derecho a la integridad física y moral
- Artículo 5 de la DUDH y Artículo 7 del PIDCP: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.”
Durante su encarcelamiento, Otero Alcántara ha sido sometido a aislamiento prolongado, negación de atención médica adecuada y censura de comunicación con su familia y abogados. Ha realizado múltiples huelgas de hambre como único recurso para protestar desde prisión.
Las condiciones en que se encuentra preso equivalen a trato cruel e inhumano, prohibido por el derecho internacional.
4. Libertad de reunión pacífica y participación cultural
- Artículo 20 y 27 de la DUDH: “Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.”
“Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad…”
Luis Manuel ha sido arrestado y perseguido por formar parte de colectivos culturales independientes y por organizar actividades artísticas con contenido social. El Decreto 349 —utilizado para silenciarlo— prohíbe el arte no autorizado por el Estado, lo que contradice estándares internacionales.
Esto representa una violación a su derecho a la libre participación en la vida cultural y a la libertad de asociación.
Reconocimiento internacional
Diversas organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Artists at Risk y Front Line Defenders, han reconocido a Otero Alcántara como preso de conciencia.
Ha sido galardonado con el Rafto Prize 2024 y el Premio Václav Havel a la Disidencia Creativa 2025, por su labor en defensa de la libertad mediante el arte.
Nuestra exigencia
Desde Lumara Human Rights:
- Exigimos la liberación inmediata e incondicional de Luis Manuel Otero Alcántara.
- Denunciamos al Estado cubano por violar sistemáticamente tratados internacionales de los que es parte, incluyendo el PIDCP.
- Instamos a los organismos internacionales a ejercer presión diplomática para poner fin a la persecución de artistas y defensores de derechos humanos en Cuba.
“El arte no puede ser encarcelado. La libertad de crear es la libertad de ser.”
— Lumara Human Rights