- Emirlendris Benítez, madre y comerciante de 43-44 años, fue detenida el 5 de agosto de 2018 durante un punto de control policial en el estado Portuguesa, mientras acompañaba a su pareja y operaba un vehículo de transporte. Tenía cuatro meses de embarazo en ese momento.
- Fue acusada sin pruebas de estar involucrada en el supuesto intento de atentado con drones contra Nicolás Maduro, sucedido el 4 de agosto de 2018.
- Después de un juicio considerado parcial y sin las garantías del debido proceso, en 2022 fue condenada a 30 años de prisión.
- En abril de 2024, la Corte de Apelaciones ratificó esa sentencia.
🚨 Violaciones a derechos humanos y torturas
- Amnistía Internacional y el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias han calificado su detención como arbitraria, solicitando su liberación urgente.
- Durante su detención, ingresó a la DGCIM en Boleíta (Caracas) donde habría sido víctima de torturas brutales, incluyendo asfixia con bolsas plásticas, golpes físicos severos, amenazas y aislamiento. Estas agresiones ocurrieron mientras estaba embarazada y provocaron un aborto forzado, sin su consentimiento ni notificación.
🩺 Estado de salud crítico
- A raíz del maltrato sufrió graves secuelas físicas, como infiltración de biopolímeros en sus glúteos, hernias en la columna y una discapacidad que la obliga a usar silla de ruedas.
- Le han denegado repetidamente traslados para exámenes médicos vitales, a pesar de padecer desmayos, hipertensión, dolor intenso y deterioro progresivo de su salud en prisión.
- En julio de 2023 fue finalmente atendida en un centro médico, pero su estado sigue grave, sin diagnóstico completo ni terapias apropiadas.
- ONG como Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) sonaron alarmas recientes sobre la falta continua de atención médica, aun tras visitas de personal del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF).
Clasificación como presa política y demandas legales
- Foro Penal y JEP la consideran una presa política, parte del reducido grupo de mujeres encarceladas por causas políticamente motivadas en Venezuela.
- Activistas y organismos internacionales exigen su liberación inmediata, o al menos medidas humanitarias urgentes, como traslados médicos, visitas familiares y acceso a insumos básicos.
Implicaciones humanitarias
- El traslado a INOF implica condiciones carcelarias severas, con hacinamiento grave e infraestructura incapaz de atender emergencias médicas como las que Emirlendris necesita.
- Su estado de salud es crítico y múltiples organizaciones han exigido medidas humanitarias inmediatas, incluyendo traslados médicos, intervenciones quirúrgicas y acceso a atención especializada.
📌 Conclusión
Emirlendris Benítez se encuentra recluida en el INOF de Los Teques, el único centro penitenciario femenino en Venezuela. Este penal ha sido ampliamente denunciado por sus condiciones de hacinamiento, falta de atención médica y trato inhumano, especialmente para mujeres con graves condiciones de salud como ella