Líder opositor cubano, fundador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Actualmente en huelga de hambre y sometido a tratos crueles en la prisión de Mar Verde, Santiago de Cuba.
Datos básicos
- Nombre completo: José Daniel Ferrer García
- Fecha de nacimiento: 29 de julio de 1970
- Nacionalidad: cubana
- Organización principal: fundador y coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)
Trayectoria y activismo
- Proyecto Varela y Primavera Negra (2003)
- En 2003 fue detenido como líder regional en el oriente de Cuba por su participación en el Proyecto Varela, una iniciativa que pedía reformas democráticas: libertad de expresión, multipartidismo, etc.
- Fue uno de los 75 disidentes encarcelados durante lo que se conoce como la Primavera Negra de Cuba, donde el gobierno reprimió a intelectuales, periodistas y opositores.
- Sentencia: condenado a 25 años de prisión.
- Liberación y creación de UNPACU
- Fue liberado en 2011 tras negociaciones entre el Gobierno cubano, la Iglesia Católica y mediaciones internacionales, aunque se le ofreció exiliarse a España; él rechazó esa oferta para continuar su activismo dentro de Cuba.
- En ese mismo periodo fundó la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), una de las organizaciones disidentes más grandes del país.
- Arrestos repetidos y actividades recientes
- En julio de 2021, durante las protestas masivas conocidas como 11J, fue arrestado otra vez.
- Sufrió varios años en prisión, denunciando maltratos, aislamiento, condiciones inhumanas, recurriendo incluso a huelgas de hambre para atraer atención sobre su situación.
- Liberación en 2025 y nueva detención
- Fue excarcelado el 16 de enero de 2025 tras más de tres años en la cárcel, como parte de un acuerdo entre Cuba, el Vaticano, y vinculado a la retirada de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo por parte de EE. UU.
- Sin embargo, su libertad condicional fue revocada en abril de 2025 bajo acusaciones de “incumplimiento” de las condiciones impuestas.
- Exilio forzado en 2025
- Nuevamente en octubre de 2025, y tras años de conflicto con las autoridades, se confirmó que salió de Cuba hacia los Estados Unidos para exiliarse. Este exilio fue aceptado bajo presión política, según distintos reportes.
Importancia y reconocimiento
- Ha sido considerado “preso de conciencia” por Amnistía Internacional.
- Es una de las voces más prominentes de la disidencia interior cubana en las últimas décadas, especialmente tras la muerte de Oswaldo Payá (otro líder disidente) en 2012.
- Ha sido objeto de atención internacional por las condiciones de su detención, los repetidos arrestos, la represión a su organización, UNPACU, y por iniciativas humanitarias que él ha impulsado, especialmente tras su excarcelación.
