Violaciones Comunes a los Derechos Humanos
Las violaciones a los derechos humanos son actos, omisiones o políticas que atentan contra la dignidad, la integridad y la libertad de las personas. En muchos contextos, estas violaciones son sistemáticas y forman parte de estrategias de represión.
Desde LUMARA, documentamos, denunciamos y luchamos contra estas prácticas a través de la evidencia, la solidaridad internacional y la acción colectiva.
Principales Violaciones Identificadas
- Detenciones arbitrarias: sin orden judicial ni debido proceso.
- Prisión por motivos políticos o ideológicos: criminalización del pensamiento, la protesta o la expresión en redes.
- Torturas y tratos crueles: castigos físicos, psicológicos o humillantes bajo custodia.
- Violaciones al debido proceso: juicios sin garantías, jueces sin independencia o sin defensa legal adecuada.
- Represión de manifestaciones: uso excesivo de la fuerza, persecución y asesinatos durante protestas pacíficas.
- Desapariciones forzadas: detenciones clandestinas sin reconocimiento oficial.
- Violación de la libertad de expresión: censura, persecución a periodistas, bloqueos digitales o criminalización del discurso.
- Discriminación sistemática: por razones políticas, religiosas, de género, raza u orientación sexual.
- Violaciones sexuales como método de tortura: violencia basada en género como forma de control y castigo.
- Negación de atención médica en prisión: abandono deliberado, negligencia o condiciones inhumanas.
¿Qué hace LUMARA ante estas violaciones?
- Documentación rigurosa: recogemos testimonios, pruebas, sentencias y evidencia audiovisual.
- Acompañamiento psicosocial y legal: apoyamos a víctimas y familiares.
- Incidencia internacional: presentamos informes ante organismos como la ONU y la CIDH.
- Campañas de visibilización: difundimos los casos a nivel global para presionar a los regímenes responsables.
- Base de datos de presos políticos: disponible aquí.
🔒 Todos los testimonios y casos son tratados con confidencialidad y respeto por la seguridad de las personas afectadas.
Para más información escríbenos a contacto@lumarahumanrigths.org.
Para más información escríbenos a contacto@lumarahumanrigths.org.